Curso Internacional de Piano con Sara Olleros
SARA OLLEROS · Currículum
Sara Olleros inició sus estudios musicales en Salamanca. A los 10 años comenzó a estudiar en Madrid con Carmen Deleito, a quien debe su primera formación pianística y musical. Posteriormente continuó sus estudios con Galina Eguiazarova y más tarde en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares con Ferenc Rados y Josep Colom. En el año 2001 fue becada por el Ministerio de Asuntos Exteriores para estudiar en la Escuela Franz Liszt de Budapest (Hungría) con András
Kemenes, prolongando sus estudios en dicha academia hasta el 2004.
Ha obtenido numerosos galardones entre los que cabe destacar el Segundo Premio en el Concurso Nacional de Piano “Infanta Cristina”, el Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano organizado por el «Rotaract Club» de Palma de Mallorca, y el premio del público y un reconocimiento especial de jurado y crítica por la interpretación de una serie de obras del compositor húngaro Béla Bartók en el “III Concurso Internacional de Piano Béla Bartók” de Szeged (Hungría). La crítica escribió sobre ella: "El mundo de Bartók no le es extraño a la española Sara Olleros. Quizá ella fue la única que con una naturalidad bien entendida se sentó a conversar con el instrumento, se convirtió con él en un único cuerpo y casi hizo desaparecer al público que, con el extraordinario juego de las ligeras y constantes armonías, quedó hechizado".
Ha ampliado su formación en distintos cursos nacionales e internacionales, trabajando con profesores como Boris Berman, Irina Saritzkaya, Ramón Coll, Ilze Graubin, Luca Chiantore, Stanislaw Igolinsky, Dinorah Varsi, Jorge Pepi, Edith Fisher, MaIris Rádrigan, Joaquín Achúcarro, Alexander Kandelaki y Claudio Martinez-Mehner. Ha ofrecido recitales en diversas ciudades de Alemania, Suiza, Hungría y España tanto como solista como con agrupaciones de cámara. De 2008 a 2010 realizó varias giras de conciertos en Corea del Sur como pianista del Grupo Vocal Millenium.
Ha colaborado con la Asociación de Mujeres en la Música en la labor de recuperación de obras de compositoras desconocidas, interpretando como solista el concierto para piano y orquesta de Amelie Julie Candeille, además de un vasto repertorio para piano solo de diferentes compositoras, entre las que destacan Clara Schumann, Fanny Mendelssohn y Sofía Gubajdulina.
Desde el año 2013 forma dúo con el cellista Aldo Mata, con quien tiene un amplio repertorio que abarca desde obras del barroco hasta música del siglo XX.
Paralelamente, su interés por la etnomusicología y el convencimiento de que el acercamiento a otras culturas musicales puede ayudarnos a entender mejor nuestro propio lenguaje, hacen que desde el año 2014 realice una permanente labor de búsqueda en diferentes ámbitos de músicas tradicionales y étnicas. Dentro de esa labor destaca la difusión de la música clásica india, organizando diversos
conciertos-conferencia con los músicos indios Narendran Bhaskaran y Bhuvanendran Bhaskaran en centros como la Universidad Europea y diversos conservatorios.
Actualmente compagina la interpretación con la docencia que desempeña como catedrática interina de piano en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, en Salamanca.
Beca Maestro Valero
-------------------------------------------
- Esta beca está destinada a aquellos alumnos que deseen recibir clases de perfeccionamiento pianístico con Ambrosio Valero en la sede de Fundación Caja Rural Granada.
- Las clases se distribuyen a lo largo de todo el curso cada tres semanas aproximadamente. Las fechas del curso 22/23 serán publicadas próximamente.
- La beca puede incluir el 50% o el 100% de los gastos de matriculación y clases por parte de Ambrosio Valero.
- Solicitarla es muy sencillo, solo tienes que enviar tu currículum y enlace a algún vídeo tocando el repertorio que más te guste al correo info@aimmanueldefalla.com. ó artesararuano@gmail.com.
Aula Bösendorfer
-----------------------------------------
- Los alumnos de la Academia Internacional Manuel de Falla recibirán sus clases en un Bösendorfer Imperial 290, un piano de concierto excepcional del que hay muy pocos ejemplares en España.
- Gracias a la colaboración del pianista Ambrosio Valero, artista Bösendorfer desde 2015 y Yamaha Music Spain se organizarán actividades de carácter complementario.
Conciertos y otras actividades
-----------------------------------------
- De forma periódica, los alumnos de Ambrosio Valero ofrecerán conciertos en el Auditorio de la sede.
- Estos conciertos tendrán como objetivo mostrar los avances de los alumnos así como favorecer la experiencia como futuros profesionales del piano.
- Además, se realizarán charlas de orientación profesional, marketing y gestión cultural a fin de favorecer mayores oportunidades laborales.
“Mi padre el pianista Ambrosio Valero”
“Fue el Maestro Valero, mi padre y mi maestro, quien me enseñó a amar la música sobre todas las cosas y quien me regaló el piano como medio de transmisión de emociones y sentimientos. Hoy mis alumnos aprenden con aquellos mismos conocimientos que han marcado por completo mi manera de entender el piano.
Ha sido mi padre uno de esos músicos brillantes de una Granada llena de música. Aún hoy, siendo una figura internacional del piano, en mi ciudad me conocen como el hijo del que tantos años fue pianista del icónico Rey Chico o del emblemático Hotel Alhambra Palace.
Cientos de alumnos han pasado por su piano buscando en él consuelo de una enseñanza y un instrumento, en ocasiones, poco agradecido con la dedicación de sus estudiantes. Todos ellos, jóvenes o mayores, aficionados o profesionales, siguen visitándolo llenos de agradecimiento no solo por haberles enseñado a afrontar mejor los retos que les propone el piano sino, lo que es más importante, a hacerlo desde el cariño y la pasión por nuestra profesión.”
Ambrosio Valero,
concertista internacional